Ubuntu es una distribución Linux que ofrece un sistema
operativo predominantemente enfocado a ordenadores de escritorio aunque también
proporciona soporte para servidores.
Basada en Debian GNU/Linux, Ubuntu concentra su objetivo en
la facilidad de uso, la libertad en la restricción de uso, los lanzamientos
regulares (cada 6 meses) y la facilidad en la instalación.
CARACTERÍSTICAS
- Disponible en 4 arquitecturas: Intel x86, AMD64, SPARC (para esta última sólo existe la versión servidor).
- Los desarrolladores de Ubuntu se basan en gran medida en el trabajo de las comunidades de Debian y GNOME.
- Las versiones estables se liberan cada 6 meses y se mantienen actualizadas en materia de seguridad hasta 18 meses después de su lanzamiento.
- La nomenclatura de las versiones no obedece principalmente a un orden de desarrollo, se compone del dígito del año de emisión y del mes en que esto ocurre. La versión 4.10 es de octubre de 2004, la 5.04 es de abril de 2005, la 5.10 de octubre de 2005, la 6.06 es de junio de 2006, la 6.10 es de octubre de 2006 y la 7.04 es de abril de 2007.
- El entorno de escritorio oficial es Gnome y se sincronizan con sus liberaciones.
- De forma sincronizada a la versión 6.06 de Ubuntu, apareció por primera vez la distribución Xubuntu, basada en el entorno de escritorio XFce.
- El sistema incluye funciones avanzadas de seguridad y entre sus políticas se encuentra el no activar, de forma predeterminada, procesos latentes al momento de instalarse. Por eso mismo, no hay un firewall predeterminado, ya que no existen servicios que puedan atentar a la seguridad del sistema.
- Para labores/tareas administrativas en terminal incluye una herramienta llamada sudo (similar al Mac OS X), con la que se evita el uso del usuario root (administrador).
- Mejora la accesibilidad y la internacionalización, de modo que el software está disponible para tanta gente como sea posible. En la versión 5.04, el UTF-8 es la codificación de caracteres en forma predeterminada.
- Todos los lanzamientos de Ubuntu se proporcionan sin costo alguno.
Referencia: http://linuxzone.es/distribuciones-principales/ubuntu/
No hay comentarios.:
Publicar un comentario